Las Oficinas Acelerapyme se pusieron en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto.
Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.
Datos de proyecto de la Oficina Acelerapyme de ITG
N.º expediente.
2020/0920/00091638
Razón Social del beneficiario
Fundación Instituto Tecnológico de Galicia – ITG
NIF del beneficiario.
G-15305923
Título del proyecto.
OFICINA ACELERA PYME DE A CORUÑA
Objetivo general del proyecto.
La OFICINA ACELERA PYME de A Coruña tiene como principal objetivo crear un ecosistema a través de la puesta en marcha de una oficina física y una virtual en las que se realizan labores para lograr que la innovación digital y en definitiva la digitalización de los procesos que hacen de estos un flujo de trabajo más eficiente pueda llegar a las pequeñas y medianas empresas gallegas, incluidas las de nueva creación (emprendedores) y autónomos.
Objetivos detallados.
- Organización de jornadas para la promoción y sensibilización de las nuevas tecnologías en las PYMES tradicionales.
- Análisis del estado de Digitalización de las PYMES, autónomos y emprendedores, así como la implementación de un plan personalizado de estrategia de digitalización en función de las necesidades.
- Creación de una oficina física para dar servicio de soporte a PYMES, autónomos y emprendedores
- Creación de una oficina virtual para dar un servicio en casi tiempo real a PYMES, autónomos y emprendedores
- Organización de sesiones para fomentar la demanda y adquisición de servicios relacionados con la implantación de nuevas tecnologías.
- Diseño de una estrategia para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de la OAP.
Impacto esperado.
- Incrementar la digitalización de las PYMES en la región.
- Creación de empleo altamente cualificado
- Incrementar la eficiencia de las PYMES tradicionales gracias a la digitalización.
- Mejorar el posicionamiento de los proveedores de tecnologías locales (especialmente PYMES).
El proyecto tiene como objetivo llegar a más de 3.000 Pymes de toda Galicia, para lo cual se emplearán los siguientes medios:
- Difusión mediante canales propios (Web, boletín) y externos (prensa) (Al menos 3 artículos en prensa relacionados con el proyecto, acciones y beneficios)
- Difusión mediante la colaboración con las entidades que figuran ya en la propuesta, y otras que se puedan incorporar
- Difusión en colaboración con otras oficinas en la CC.AA.
- Celebración de seminarios y talleres de capacitación tecnológica y ayudas asociadas en el ámbito de la digitalización, estimando la participación del 15% de las Pymes objetivo; es decir: 450 asistentes
- Servicios de orientación tecnológica o de ayudas a la inversión en digitalización al 12 % de los asistentes a jornadas y talleres: 54 Pymes. (Es decir, el 1,8 % del colectivo objetivo)
En relación a los servicios de orientación tecnológica serán de la siguiente naturaleza:
- Planes de Digitalización Específicos, en alguno o varios de los ámbitos ya expuestos focalizados en un conjunto específico de procesos de negocio de la Pyme
- Planes de Digitalización Integrados orientados a distintos procesos de negocio de la Pyme
- Planes de Ayuda específica, ajustados a un determinado proyecto de digitalización
- Planes de Ayuda Integrales, para distintas necesidades de digitalización
Plan de trabajo.
El proyecto para la puesta en marcha e implementación de la OAP de A Coruña se ha planteado en un horizonte temporal de 24 meses, con 5 actuaciones, , planteadas de formas secuencial con el fin de alinear, de manera eficiente, el conocimiento con las necesidades del tejido empresarial y los mercados. En detalle, el proyecto cuenta con: una actuación transversal (A1), que tiene como objetivo gestionar el proyecto y garantizar su sostenibilidad en el tiempo; en paralelo, durante el arranque se trabajará en la puesta en marcha de las oficinas física, que se situará en las instalaciones del beneficiario, y virtual (A2). Una vez estén en marcha, se iniciarán las tareas de sensibilización y apoyo a PYMES, autónomos y emprendedores (A3 y A4). La oficina física tiene como objetivo ser un punto de información y dinamización cercano, donde se pretende realizar los planes de digitalización personalizados, así como organizar reuniones presenciales. Por su parte la oficina virtual se diseña con el objetivo de proporcionar información y soporte de forma ágil, en tiempo casi real y remoto, la cual contará con dos niveles de soporte. Además, con el fin de maximizar el soporte, la OAP de A Coruña tiene previsto recopilar en forma de “Preguntas frecuentes”, un soporte accesible on-line con las conclusiones que se deriven de las consultas resueltas, para que cualquier usuario registrado que pudiera estar interesado tenga acceso a las mismas. Asimismo, la OAP de A Coruña llevará un registro digitalizado de usuarios que se han adherido al programa de digitalización o de cualquier otro servicio ofertado, en el que se recogerán los datos identificativos de los mismos, así como de las actuaciones en las que haya participado. Entre otros, la oficina virtual también contará con una bolsa de trabajo y un sistema de autoevaluación del estado de digitalización de las empresas. Los requisitos para poder acceder a la oficina virtual se confirmarán una vez el usuario se registre en la plataforma, el cual se diseñará siguiendo estrictamente la ley general de protección de datos y privacidad. En paralelo con las oficinas física y virtual, se ejecutará la actuación para el fomento de la transformación digital (A5), repleta de talleres, así como la actuación de estímulo de la demanda tecnológica (A6) donde se pretende proporcionar un foro de encuentro entre la oferta y la demanda.
Listado de actuaciones a llevar a cabo.
- A1 – Gestión del proyecto, difusión y sostenibilidad en el tiempo.
- A2 – Puesta en marcha de la oficina física y virtual.
- A3 – Soporte a pymes, emprendedores y autónomos a través de una oficina física.
- A4 – Soporte a pymes, emprendedores y autónomos a través de una oficina virtual.
- A5 – Fomento de la transformación digital.
- A6 – Estímulo de la demanda tecnológica.