La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) tendrá nueva sede en A Coruña

La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente la IA generativa, está mostrando un impacto significativo en la productividad y el crecimiento económico. Sin embargo, el despliegue de esta tecnología también genera incertidumbres que requieren un consenso social amplio y la promoción de una IA transparente, ética, responsable y humanista.

En este contexto, y ante la reciente aprobación de la Estrategia Española de IA y el Reglamento Europeo de IA, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció el pasado 19 de junio que A Coruña acogerá la nueva sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Esta institución se erige como un eje fundamental para capitalizar los beneficios de la IA, al tiempo que se minimizan sus riesgos. La AESIA tiene la misión de supervisar y garantizar el desarrollo seguro y ético de la IA en España.

Algunas de las funciones clave que la AESIA llevará a cabo son:

  • Think & Do Tank: AESIA actuará anticipando tendencias y realizando análisis sistemáticos de riesgos y factores mitigantes. Además, dinamizará el debate social sobre las posibilidades y límites de la IA, fomentando un diálogo inclusivo y participativo.
  • Implementación del Reglamento Europeo de IA: supervisará los sistemas de IA de alto riesgo, coordinará la supervisión con las autoridades de vigilancia del mercado, promoverá estándares y buenas prácticas, y evaluará los modelos de IA para asegurar su cumplimiento normativo.
  • Coordinación Europea: trabajará en estrecha colaboración con la Oficina Europea de IA y las autoridades nacionales de supervisión de la Unión Europea, garantizando una aplicación uniforme del Reglamento y su adaptación a los cambios tecnológicos y del mercado.
  • Promoción de la Innovación: fomentará la innovación en IA tanto en el sector público como en el privado, facilitando el cumplimiento de la normativa y desarrollando mejores prácticas. AESIA impulsará la creación de espacios de prueba (sandboxes) sectoriales para experimentar con nuevas tecnologías en un entorno controlado.
  • Participación en el Debate Global: AESIA intervendrá en foros multinacionales para establecer estándares globales mínimos y evitar la fragmentación regulatoria, abogando por una IA confiable, responsable y humanista.

Próximos pasos para la AESIA

En las semanas posteriores a la presentación de AESIA en A Coruña, se ha iniciado el proceso de contratación de profesionales especializados en IA y en diversos ámbitos. Además, se aprobará la estructura de personal y comenzará la selección de personal funcionario y laboral. También se está diseñando un programa de talento joven para recién graduados, que permitirá incorporar nuevas perspectivas y habilidades al equipo.

El Director General de AESIA, Ignasi Belda, iniciará relaciones con diferentes organismos relevantes en IA dentro de España y participará en foros internacionales. Este enfoque multidisciplinar y colaborativo garantizará que AESIA se mantenga a la vanguardia de la supervisión y promoción de la inteligencia artificial, asegurando su alineación con los más altos estándares éticos y tecnológicos.

Con estas acciones, AESIA se posiciona no solo como un supervisor, sino como un impulsor clave de la innovación y la ética en el desarrollo de la inteligencia artificial, liderando tanto a nivel nacional como internacional.

Si quieres conocer más sobre AESIA, a través de este link podrás acceder a la nota de prensa y a información  detallada de la misma.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Categorías

Calendario de noticias

marzo 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 

Eventos

Próximos eventos

keyboard_arrow_up