El Metaverso, una maravilla digital que ha capturado la imaginación de todo el mundo, está a punto de cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Es un conjunto de espacios virtuales que desafía la distancia física y te permite explorar, crear y colaborar con personas de todo el mundo, sin salir de tu ubicación actual.
En este evento, exploraremos el potencial de los Metaversos, exponiendo como su uso aporta valor añadido a sectores como la salud o educación. También, frente a metaversos propietarios cerrados y controlados por empresas, trataremos la democratización del metaverso mediante el uso de herramientas de código abierto.
Esta sesión está diseñada para todos los públicos. Así, para asistir a la jornada, no se requiere experiencia previa siendo válida para cualquier persona interesada en la temática.
Es especialmente interesante para el sector empresarial dado que se mostrarán ejemplos de cómo estas tecnologías pueden dar solución a las necesidades de formación, optimización de procesos, control de calidad, o digitalización.
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el futuro. Únete a nosotros en este evento para descubrir cómo los Metaversos están transformando la forma en que aprendemos, trabajamos y vivimos. ¡Forma parte de esta emocionante revolución digital!
Inscripción Metaversos. Enfoque opensource
Santiago Serantes Raposo – Ingeniero I+D en ITG
Pablo Graña – Responsable de proyectos de XR en ITG
La Oficina Acelera Pyme de A Coruña en colaboración con ITG y GaiasTech. ITG es un Centro Tecnológico de ámbito nacional con más de 27 años de experiencia reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Departamento de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación desde 2012. De carácter privado y con sede en A Coruña, nuestro objetivo es la mejora de la competitividad de empresas, organizaciones y profesionales a través de la I+D+i y tecnologías diferenciales como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la Industria 4.0., la Realidad Aumentada, la Inteligencia Artificial o la nanotecnología son las herramientas que utilizamos en los sectores industrial, energético, transporte inteligente y salud.
ITG es reconocido por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) como centro de excelencia de Cervera en las tecnologías Cervera 21: Tecnologías de la imagen, tecnologías del lenguaje y tecnologías inmersivas a través del proyecto CEL.IA (redcelia.es) en el que el ITG está llevando a cabo la investigación de estas líneas tecnologías y su aplicación a diferentes sectores (industrial, energético, sanitario, transporte y territorio).
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie se establece mediante el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_203040333_1 | 1 minute | Generada por Google Analytics para distinguir dispositivos |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |