FEMPAinv – PROYECTOS DE INVERSIÓN EN SECTOR PESQUERO. ANUALIDAD 2024
Financiar proyectos de inversión en acuicultura y proyectos de inversión en comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.
Bienvenidos a la sección de ayudas de la oficina Acelerapyme de A Coruña. En esta sección podrás buscar y acceder al detalle de las ayudas actualmente vigentes a la digitalización de PYMES.
En este apartado queremos responder todas aquellas dudas referentes a diferentes ayudas relacionadas con la transformación digital que se pueden solicitar como PYME.
Se podrá acceder a las diferentes FAQs a través del buscador que aparece a la izquierda y filtrar la información para obtener la información que más se aproxime a la consulta que quiera realizar y así podrá acceder al contenido relacionado con ese tema.
Financiar proyectos de inversión en acuicultura y proyectos de inversión en comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.
Financiar proyectos de innovación de empresas del sector pesquero y acuicultura.
Desarrollar proyectos de I+D dirigidos a impulsar el crecimiento del ecosistema español de la microelectrónica y de los semiconductores mediante la consolidación y expansión de las empresas que conforman su cadena de valor.
La sección general, que se dirige al impulso de proyectos de I+D desarrollados en la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores con independencia de que estén o no inscritos en iniciativas o programas paneuropeos.
Los talleres se conciben como espacios de encuentro entre empresas (para definición de empresa se atenderá a lo establecido en el artículo 1 del anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014) para explorar soluciones tecnológicas y vías de colaboración que den lugar a proyectos de implementación de herramientas colaborativas sectoriales en los ámbitos de la digitalización, la sostenibilidad o la logística avanzada, susceptibles de optar a las ayudas establecidas en otras convocatorias del Igape u otras administraciones gallegas o estatales, o bien oportunidades de hibridación intersectorial.
Dotar a la industria española de un instrumento gratuito, moderno y de calidad que permita a las empresas evaluar su nivel de madurez en relación con el paradigma de la Industria 4.0, además de ofrecer el nivel de impacto y utilidad de diversos habilitadores digitales en la organización obteniendo el grado de prioridad para su implantación. Del mismo modo, HADA está pensada para conocer la situación comparativa respecto a otras organizaciones con diferentes niveles de madurez, recursos y actividad.