IGAPE INNOVA
Incrementar la capacidad innovadora de las empresas mediante la introducción de innovaciones significativas que incrementen su competitividad, a través de la aplicación del diseño, de la generación e incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido.
1. Tendrán la consideración de proyectos subvencionables aquellos proyectos dirigidos al desarrollo de un videojuego en todo su proceso de creación, diseño y programación, comercialización, distribución y difusión, en su fase de prototipo, siempre que:
a) No esté vinculado a la promoción o publicidad de una marca empresarial.
b) No sea un videojuego ya publicado.
2. A efectos de esta convocatoria, se entiende por:
• Prototipo: una primera versión funcional jugable de un videojuego, de contenido limitado con respecto a lo que sería el videojuego terminado, pero que permite evaluar las dinámicas del mismo, su calidad representativa para mostrar el producto final (demo vs vertical slice).
• Videojuego publicado: aquel que está disponible al público en su versión final, en cualquier formato, físico o digital, y por cualquier medio, gratuito o de pago.
• Distribución: la colocación del videojuego en los canales tradicionales existentes, como PC, consolas, móvil, TV o plataformas streaming y los canales emergentes para las industrias, como cloud gaming y otras.
Línea 1: PYMEs gallegas o con un centro de trabajo en Galicia;
Línea 2: PYMEs y Grandes Empresas gallegas o con un centro de trabajo en Galicia.
-Personal propio o de nueva contratación (MÁX 5 personas), deberá cumplirse la coherencia GC (sólo 1 a 5) con titulación, y existen MÁX a los costes subvencionables (p.ej. GC 1 MÁX coste salarial anual 37.350€). En caso de Personal Propio MÁX 60%xPRESUP.
C# Materiales, suministros y productos similares (MÁX 20%xPRESUP). Incluidas licencias de software mediante suscripción, pago por uso, o similar.
-Obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales, así como la obtención de certificaciones. En lo relativo a las patentes, se incluye la gestión de la tramitación de nuevas patentes, modelos de utilidad y los derechos de propiedad intelectual tanto en España como internacionalmente, excluyendo el mantenimiento o ampliación de las existentes.
-Servicios de asesoramiento en materia de diseño y/o innovación empresarial: consultoría, y asistencia en los ámbitos de la transferencia de conocimiento, adquisición, protección y explotación de activos inmateriales, y uso de normas y reglamentos que los incorporan, así como la consultoría y la asistencia sobre la introducción o la utilización de tecnologías y soluciones innovadoras (incluidas las tecnologías y las soluciones digitales).
-Servicios de apoyo en materia de innovación: accesos a bancos de datos, bibliotecas, estudio de investigación de mercados, laboratorios, etiquetado de calidad, ensayo, experimentación y certificación, con el fin de desarrollar productos, procesos o servicios más eficaces o tecnológicamente avanzados.
-Adquisición de licencias de Propiedad Industrial.
-Equipamiento y material instrumental inventariable, de nueva adquisición, en la medida en que se utilicen para las actividades del plan. Se incluyen las compras de nuevas licencias y renovaciones de licencias de software si son de uso específico para las actividades del proyecto y no de uso general.
-Costes Indirectos: 20% x Costes Directos.
Presupuesto mín 50.000€ y MÁX 250.000€.
Subvención a fondo perdido
PYMEs: 50%; mín 25.000€; MÁX 125.000€;
GRAN EMPRESA (sólo Línea 2): 25%, ampliable a 40% en caso de desarrollo experimental de proyectos de diseño.