Fondo FOND-ICO Next Tech
La promoción del emprendimiento y la escalabilidad de proyectos en nuevas tecnologías de digitalización resulta esencial para impulsar la recuperación y transformación del modelo productivo español, dotándolo de mayores niveles de competitividad y capacidad de generación de empleo.
Fond-ICO Next Tech es una iniciativa conjunta del Instituto de Crédito Oficial y Axis con la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, recogida en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que nace con objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento (scale-ups) mediante el refuerzo de los instrumentos públicos de financiación, la atracción de fondos internacionales y la potenciación del sector de capital riesgo.
Compromisos en empresas/fondos especializados prioritariamente en los siguientes sectores digitales y de inteligencia artificial:
-Procesamiento masivo de datos
-Impresión 3D y fabricación aditiva
-Algoritmos verdes
-Computación cuántica
-Nanotecnología
-Robótica
-IoT
-Tecnología cadena bloques
-Biometría e identidad digital
-Procesamiento lenguaje natural
-Realidad Virtual
-Edge computing
-Computación en la nube
-Analítica avanzada de datos
Fond-ICO Next Tech invierte tanto en fondos de capital riesgo y fondos/vehículos corporativos como en compañías que cumplan los criterios de inversión del fondo, es decir que cumplan los siguientes criterios de Sclae-ups:
– No inferior a 3 años
– Que haya recibido al menos una inversión de ventura capital preofesional o corporate venture capital
– crecimiento dinámico de facturación en torno al 10-20%
– Incremento de plantilla
-Inverisón en Fondos con aportaciones miínimas de 3 millones de euros en solitario y 2 millones de euros si acude otro inversor
-Inversión directa de 5 millones de euros
Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €.
Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad.
El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
– Primer tramo: euríbor + 3,75 %
– Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
Comisión de apertura: 0,5 %.
Vencimiento: máximo, 9 años.
Carencia de principal: máximo, 7 años.
Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
La amortización de intereses y principal es trimestral.
Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.