FEMPAinv – PROYECTOS DE INVERSIÓN EN SECTOR PESQUERO. ANUALIDAD 2024
Financiar proyectos de inversión en acuicultura y proyectos de inversión en comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.
A# INVERSIONES PRODUCTIVAS EN ACUICULTURA destinada a:
A1. Inversiones para una acuicultura económicamente viable, competitiva y atractiva.
A2. Mejora y construcción de las infraestructuras dependientes de las explotaciones acuícolas y asociadas directamente a sus instalaciones.
A3. Protección de las instalaciones frente a adversidades climáticas, alteraciones del entorno y agua, escapes, depredadores, etc.
B# INVERSIONES EN COMERCIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN de los productos de la pesca y la acuicultura que:
B1. Fomenten la calidad y el valor añadido de los productos;
B2. Aumenten la eficiencia energética o a reducir el impacto en el medio ambiente, así como mejorar la movilidad sostenible de la distribución de productos de la pesca;
B3. Mejoren la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo;
B4. Favorezcan la economía circular mediante la prevención (ecodiseño y ecoeficiencia), optimización de los procesos y minimización de los residuos, el aprovechamiento comercial de los capturas no deseadas y subproductos, uso de descartes para el desarrollo de subproductos, transformación de capturas de pescado comercial que no puede destinarse al consumo humano, y transformación de subproductos obtenidos de las actividades principales de transformación;
B5. Fomenten la transformación de productos de la acuicultura ecológica, en virtud de los artículos 7 y 8 del Reglamento (UE) 2018/848;
B6. Fomenten la adaptación de los operadores a los requisitos de cumplimiento y certificación de acuerdo con el Reglamento (UE) nº 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo o del Reglamento (UE) 2018/848 en lo relativo a productos de acuicultura ecológica;
B7. Den lugar a nuevos o mejores productos, nuevos o mejores procesos, o nuevos o mejores sistemas de gestión y organización perfeccionados, en materia de la transformación, la conservación y la comercialización de los productos, incluyendo proyectos piloto.
A# EMPRESAS acuícolas.
B# PYMEs que operen en el sector comercializador y transformador de productos pesqueros y/o acuícolas.
1# PERSONAL: investigadores, técnicos y auxiliares.
2# ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS NUEVOS.
3# MATERIALES FUNGIBLES y consumibles.
4# COLABORACIONES EXTERNAS (MÁX 80%), públicas y privadas.
5# AUDITORÍA de gastos (MÁX 2.000 EUR/Hito).
6# COSTES INDIRECTOS: 15%xPERSONAL.
Subvención a fondo perdido
Préstamo bonificado
TRAMO REEMBOLSABLE: MÁX 85% del presupuesto:
-Tipo interés: Euribor a 12 meses (pago semestral);
-Plazo devolución: 10 años desde centro proyecto;
-Carencia: 1 años;
-1er reembolso: 1 año desde finalización proyecto.
TRAMO NO REEMBOLSABLE: 33% sobre 75% del presupuesto.
Presupuesto mín 175.000€; MÁX 9.500.000€