EMPAinn – PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SECTOR PESQUERO Y EN LA ACUICULTURA. ANUALIDAD 2024
Financiar proyectos de innovación de empresas del sector pesquero y acuicultura.
Actividades tanto de DESARROLLO TECNOLÓGICO como de INNOVACIÓN:
A# INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO:
a. Mejorar la gestión sostenible de los recursos de la pesca.
b. La reducción de la huella ambiental de las actividades.
c. El desarrollo e introducción de productos y equipos nuevos o sustancialmente perfeccionados, como artes, técnicas o tecnologías de pesca más eficientes energéticamente y/o selectivas.
d. Procesos y técnicas nuevas o perfeccionadas en la gestión de residuos.
e. Sistemas de gestión y organización nuevas o perfeccionadas en seguridad y condiciones de trabajo.
f. Nuevos métodos de trabajo que utilicen soluciones digitales innovadores.
g. Métodos y/o técnicas innovadoras para agregar valor a la producción pesquera, incluida la transformación y comercialización de los productos.
B# INNOVACIÓN EN ACUICULTURA:
B1# Desarrollar conocimientos técnicos, científicos en las explotaciones acuícolas que, en particular: reduzcan el impacto en el medio ambiente y de evaluación de impacto y adaptación al cambio
climático, mejoren el aprovechamiento del espacio, optimización de la alimentación y la nutrición; impulsen un uso sostenible de los recursos en la acuicultura; optimicen los procesos, los recursos y el
aprovechamiento de los residuos a través de la economía circular; mejoren la sanidad y el bienestar de los animales; mejoren la seguridad alimentaria; faciliten nuevos métodos de producción sostenible; incorporen mejoras en las especies (genéticas y
fisiológicas) o mejoren la trazabilidad, entre otros;
B2# Desarrollar o introducir en el mercado: nuevas especies acuícolas con buen potencial de mercado; productos nuevos o sustancialmente perfeccionados; procesos nuevos o perfeccionados; o sistemas de gestión y organización de las explotaciones nuevos o perfeccionados.
Proyectos A#: empresas de los sectores de pesca extractiva, de transformación y comercialización. En el caso de empresas del sector de transformación, únicamente PYMEs.
Proyectos B#: empresas del sector acuícola.
1# PERSONAL: investigadores, técnicos y auxiliares.
2# Dedicación de INSTRUMENTAL Y MATERIAL.
3# SUMINISTROS Y PRODUCTOS SIMILARES.
4# COLABORACIONES EXTERNAS (MÁX 65%), públicas y privadas, que debe incluir al menos a un organismo científico o técnico que valide los resultados del proyecto (mín 5%).
5# AUDITORÍA de gastos (MÁX 2.000 EUR/Hito).
6# GESTIÓN Y COORDINACIÓN del proyecto (MÁX 6.000 EUR/Hito).
7# COSTES INDIRECTOS: 15%xPERSONAL.
Subvención a fondo perdido
Préstamo bonificado
TRAMO REEMBOLSABLE: MÁX 85% del presupuesto:
-Tipo interés: Euribor a 12 meses (pago semestral);
-Amortización: 10 ó 15 años desde centro proyecto;
-Carencia: 2 y 3 años;
-1er reembolso: 3 años desde centro proyecto con un mínimo de 2 años desde fin proyecto.
TRAMO NO REEMBOLSABLE: 33% sobre 75% del presupuesto.