Programa de ayudas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos
El objetivo fundamental es financiar el desarrollo de proyectos de contenido tecnológico e innovador que promuevan la transformación en destinos turísticos inteligentes a través de la digitalización de los miembros de la Red DTI.
Actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico para el sector del turismo.
Organismos de investigación y de difusión de conocimientos (organismos públicos de investigación, otros centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos de ámbito estatal, universidades privadas con capacidades de I+D; o centros privados de I+D) ya sea de forma individual o en agrupaciones previstas en el artículo 11 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones. Dichos organismos deberán estar válidamente constituidos, tener personalidad jurídica propia, carecer de ánimo de lucro, y tener residencia fiscal o un establecimiento permanente en España
«Las ayudas financiarán las actuaciones encaminadas a la producción de conocimiento científico y proyectos de I+D en relación con los siguientes retos de los destinos turísticos con el fin último de proceder a la digitalización de los mismos:
a) Recuperación y resiliencia del destino: gestión de crisis, simulación de escenarios, estrategias de respuesta temprana, regulación, normativa, protocolos, mercado de trabajo y condiciones laborales, empresa turística y capacidad competitiva, etc.
b) Movilidad sostenible, inteligente, conectada e integrada en el destino.
c) Cambio climático, estrategias y medidas de adaptación y mitigación en el destino; huella de carbono, modelización de impactos, estrategias públicas y privadas, etc.
d) Sostenibilidad, transición ecológica y economía circular en el destino.
e) Medición, modelización y análisis de la actividad turística en el destino: gestión de flujos turísticos, capacidad de carga, masificación, impactos económicos, desarrollo de indicadores, análisis predictivo, etc.
f) Innovación de producto o proceso en el destino: innovación turística, nuevos productos y experiencias turísticas diferenciales, nuevos segmentos de mercado, nuevos procesos de negocio, etc.
g) Digitalización: infraestructuras y plataformas, promoción y comercialización, interacción con el turista en el destino, turismo sin «fricciones», gestión de la información, inteligencia turística y Big Data, Inteligencia Artificial, gemelo digital, etc.
2. Los ámbitos de conocimiento científico y tecnológico en los que podrán encuadrarse los proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos y lograr implantar medidas de digitalización posterior son entre otros, los siguientes:
a) Economía del Turismo y competitividad de los destinos turísticos.
b) Gestión y conservación del patrimonio cultural y natural:
1.º Impacto económico y social del sector en patrimonio cultural y natural del destino.
2.º Nuevos modelos de gestión del patrimonio cultural y natural.
3.º Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.
c) Investigaciones sociales aplicadas al turismo:
1.º Análisis de la vulnerabilidad del destino.
2.º Turismo y género.
3.º Accesibilidad en el sector turístico.
4.º Imagen del sector en la ciudadanía.
5.º Turismo y gestión de la diversidad.
d) Planificación y gestión de destinos, relacionados con las siguientes áreas:
1.º Evolución de los entes gestores.
2.º Legislación aplicada a la gestión turística del destino.
3.º Los diferentes modelos de gestión y planificación y los desafíos a los que se enfrentan (tipología de destino, tamaño, etc.).
4.º Sistemas de calidad turística.
5.º La innovación en la gestión del destino.
6.º Nuevos retos en planificación y gestión después de grandes catástrofes tanto sanitarias, naturales, etc.
7.º Análisis de la capacidad de resiliencia del sector turístico y de los destinos y su capacidad de respuesta.
e) Turismo, territorio y medio ambiente:
1.º El impacto del sector turístico en la conservación medioambiental de los destinos.
2.º Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación en el sector y en los destinos.
3.º Estrategias de economía circular y su aplicación en el sector turístico.
f) Marketing y comunicación turística.
g) Adaptación al cambio climático.
1.º Análisis de la vulnerabilidad de los destinos ante el cambio climático.
2.º Innovación en la adaptación al cambio climático.
h) Seguridad en el sector turístico:
1.º Definición de que es destino seguro, análisis de vulnerabilidad del destino.
2.º Investigación en seguridad sanitaria.
3.º Análisis de Ciberseguridad en el sector turístico.
4.º Investigación sobre la relación entre seguridad del destino y el sector turístico.
i) Gestión y organización de empresas turísticas.
j) Innovación en el sector turístico.
k) Accesibilidad turística.
l) Gestión de la información y aplicación de tecnologías habilitadoras al ámbito turístico»
Las subvenciones se otorgarán a fondo perdido al centro de conocimiento, con una intensidad máxima del 100 % del presupuesto financiable, con un mínimo 20.000 euros y un máximo de 150.000 euros, siempre que los proyectos se encuentren en el ámbito de la I+D y el destino de estos no implique directamente una actividad económica.
Guía de presentación de solicitudes: https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/red-dti-proyectosid/Solicitudes/Documents/Guia_ID.pdf?msclkid=c0d95410ab6e11ecbe9cbf9d5a9c3d57