Programa CIBERSEGURIDAD 2022
Concesión de ayudas para desarrollar Planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en el marco del Programa Ciberseguridad.
Pymes y autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de A Coruña, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE
Se subvencionarán los gastos asociados a la ejecución del Plan por los asesores o proveedores libremente seleccionados por la empresa beneficiaria, según el Plan de Implantación definido en el marco del Programa. Para que dichas inversiones sean subvencionables, habrán de serlo los gastos a los que se apliquen los fondos en los términos establecidos en la presente convocatoria y en el Anexo IV “Condiciones de Participación y Tipología y Justificación de Gastos elegibles Fase de Ayudas” de la misma.
Todos los gastos/inversiones deberán iniciarse con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención (documento de participación en fase II / Plan de implantación), y deberán contar siempre con el visto bueno de la Cámara de Comercio.
La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta convocatoria es de 48.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 4.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 80%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 3.200 €.
El presupuesto máximo de ejecución del Programa con cargo a esta convocatoria es de 67.872 euros, en el
marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020».El presupuesto queda dividido de la siguiente manera:
6.1 SERVICIOS DE APOYO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS PYME:
El presupuesto disponible en esta convocatoria para los servicios de apoyo para la implantación de la
ciberseguridad en las PYME es de 19.872 Euros.
Estos servicios son gratuitos para las empresas y se realizan en el marco de las funciones de carácter públicoadministrativo encomendadas a las Cámaras de Comercio en la Ley Básica 4/2014, para fortalecer el tejido
empresarial, y se dividen en los siguientes tipos:
▪ Fase I – Diagnóstico Asistido en Ciberseguridad
▪ Fase II – Seguimiento de la Implantación
Estos servicios serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Cámara de
Comercio de A Coruña.
El coste de estos servicios será prefinanciado en su totalidad por la Cámara de Comercio, no suponiendo
desembolso alguno por parte de la PYME beneficiaria.
6.2 AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA PYME
El presupuesto disponible en esta convocatoria para las AYUDAS ECONÓMICAS para la implantación de la
Ciberseguridad es de 48.000 Euros, con lo que se prevé una participación estimada de 12 empresas
El porcentaje máximo de ayuda la a percibir por cada empresa será del 80% de la inversión realizada sobre un
coste máximo elegible1 de 4.000 €, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de 3.200 euros.
1 El IVA, IGIC e impuestos de naturaleza similar no serán elegibles conforme a las normas del programa recogidas en el
Anexo IV
El referido coste elegible asociado a la implantación de las soluciones incluidas en la fase II será variable en
cada caso, fijándose un máximo de 4.000 € que serán pre financiados en su totalidad por la empresa
destinataria, quien recuperará el 80% del coste elegible asociado a la inversión realizada según los términos y
cuantías acordados en su plan de implantación, siempre y cuando se justifique la inversión realizada en los
términos y plazos acordados.
La financiación del importe elegible para el desarrollo de la implantación es aportada en un 80% por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el Programa Operativo Plurirregional de
España FEDER 2014-2020 (POPE) y en un 20% por la empresa beneficiaria.
En el marco del Programa no se excluye que las PYME pueda abordar implantaciones de mayor cuantía, si bien
la intensidad de la ayuda no excederá del 80% de la inversión realizada sobre el máximo de 4.000 € por empresa.